Teatro Foro Malnacido

Situaciones de aprendizaje “en escena”

Actualmente, con el bullying ¿corremos el riesgo de marginar y crear enfermedades mentales en las personas diferentes?

¿Qué es Teatro Foro Malnacido?

Una herramienta de Concienciación sobre el bullying y sus consecuencias. 

Una pieza teatral:  MALNACIDO.
Manuel Blanco Romasanta sufrió burlas y aberraciones debido a su condición sexual.  Posteriormente fue juzgado por el asesinato de 13 personas, condenado a muerte y considerado por la ciencia el primer (y único) caso de licantropía clínica, ya que él siempre defendió que no era el culpable sino que lo era un lobo que habitaba en sus adentros. 

Una práctica dinamizada tras el visionado de la pieza.
La compañía propone a alumnos y docentes para comentar, vivenciar y representar percepciones y sensaciones.  La práctica ha llegado a generar nuevos finales para la obra, de la mano del propio alumnado, mostrando un gran respeto e interés por el oficio “teatral”.

Para crear una situación de aprendizaje a través del teatro.
Propuesta de trabajo en las aulas sobre los temas tratados en la obra: acoso, traumas, violencia, salud emocional y mental, igualdad de género, masculinidades positivas, diversidad sexual, identidad sexual, identidad de género y retos de futuro. 

¿Para quién?

Dirigido a jóvenes de entre 12 y 16 años cursando estudios de ESO o ciclos de Formación Profesional Básica.

¿Cómo?

Aprovechando los entornos educativos como centro neurálgico del desarrollo de las relaciones y la personalidad.  

La actividad de mediación incluye una propuesta de recursos que ponemos a disposición de los centros educativos para llevar a cabo situaciones de aprendizaje.  Solicitar aquí. 

Ver dossier y vídeo de la actividad.

La actividad se puede llevar a cabo en el centro educativo o en teatros reuniendo la audiencia suficiente.             

¿Para qué?

Evidenciar la responsabilidad de la sociedad como conjunto y de la persona como individuo en los procesos de marginación y exclusión social. 

Compartir con el alumnado y profesorado su visión como agentes con poder para generar el cambio, reflexionar y reconocer conductas propias y del entorno; detectar víctimas y reconocer la situación que podrían estar generando. 

Advertir a las personas que puedan sentirse excluidas de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran y promover su uso de recursos (profesionales, servicios sociales y actividades) para cortar el desarrollo de conductas destructivas y de personalidades tóxicas. 

Equipo mediador

Joaquín Lisón.  Director de Los Menos

Mi trabajo como director de teatro y mediador artístico, consiste en generar cambios en la visión que tenemos de la historia del protagonista.  En el proceso también acompaño a l@s que desde el público, con sus valoraciones me ayudan a matizar el trabajo en escena.

Elías López Ros

Activista eco-social, mediador social y facilitador de grupos acreditado por www.iiface.org
Lleva  más de 15 años acompañando, asesorando, formando de forma neutral los procesos de grupo, evitando abusos de poder, previniendo conflictos, gestión emocional, enfoque grupal, gobernanza y género.