El chico de la última fila

Vídeo promocional


Vídeo Completo

El 31 de enero de 2025 Los Menos estrenaron en el Auditorio Margarita Lozano de Lorca su quinta producción, El chico de la última fila de Juan Mayorga, una comedia contemporánea de reconocimiento mundial. Con esta obra la compañía sigue su apuesta tanto por crear obras para el público adulto como para el público juvenil.

Desde su estreno en 2006, El chico de la última fila lleva 26 producciones realizadas en todo el mundo.

Con esta obra de Juan Mayorga, el dramaturgo español de mayor reconocimiento actualmente, Los Menos apuestan por que tanto el público adulto como el juvenil tenga acceso a un teatro divertido a la vez que reflexivo.

Los temas que aborda El chico de la última fila son la educación, la familia, la escuela, el aprendizaje y la literatura.

La obra ha sido escogida en 2018 dentro del plan de fomento a la lectura en varios institutos de secundaria.

Temática
Educación, familia, escuela, aprendizaje, literatura.

Género
Comedia.

Descripción de los personajes
Dos chicos adolescentes, dos hombres
adultos, dos mujeres adultas.

Duración
100 minutos.

Público
A partir de 13 años.

Estreno
Auditorio Margarita Lozano de Lorca
el 31 de enero 2025.

Compañía LOS MENOS

Autor – JUAN MAYORGA
Producción y Dirección – JOAQUÍN LISÓN

Actores
Germán – FERNANDO CARIDE
Claudio – CARLOS ESTEVE
Juana – VERÓNICA BERMÚDEZ
Ester – BEATRIZ MACIÁ
Rafa padre – ANTONIO ALBUJER
Rafa hijo – JOAN SERRANO


Espacio sonoro Isabel Espín, Isbell
Escenografía, iluminación y vestuario
Joaquín Lisón
Diseño gráfico Fernando Caride
Fotografía Pepe H
Video promocional InDirectFilm
Dirección técnica y técnico de sonido
Gerardo Palazín
Técnico de iluminación Octavio Gómez
Logística Concepción Meseguer

EL AUTOR. JUAN MAYORGA

Nacido en Madrid en 1965, es licenciado en Matemáticas y es doctor en Filosofía.
Su teatro, traducido a una treintena de idiomas, ha obtenido numerosos premios como el Ojo Crítico, el Valle-Inclán, los Premio Nacionales de Teatro en 2007 y el de Literatura Dramática en 2013 por La lengua en pedazos, con la que debuta como director de escena con su compañía La Loca de la Casa. En 2022 se le concedió el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Juan Mayorga fue el ganador del premio MAX a Mejor autoría teatral en la XI edición 2008 por El Chico de la Última Fila.

PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN. JOAQUÍN LISÓN

Productor, director de escena, iluminador escénico y realizador audiovisual. Es Licenciado en Dirección de escena y dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Cursa los estudios de Historia, estética y crítica de la Cinematografía en la Universidad de Valladolid y de postgrado en dirección escénica en la Academia Nacional de Teatro Silvio D’Amico de Roma.

Desde 2012 es productor y director del grupo de teatro Los Menos habiendo
realizado las obras Oluz, El sudor del signo, Malnacido y Malnacido Teatro Foro. Desde
2004 es productor y realizador de InDirectFilm habiendo realizado numerosos largometrajes de ficción y documental. Desde 1998 es director escénico de los espectáculos históricos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, Molina de Segura y Archena. Miembro de la Red Reacc (Red estatal de espacios y agentes de cultura comunitaria) desde el año 2024.

SINOPSIS

Germán , es profesor de literatura en un instituto poblado de jóvenes con poco
interés por los clásicos y nula capacidad de expresión escrita. Germán se
desespera corrigiendo redacciones hasta que el texto de Claudio lo rescata de
su tedio y lo engancha con la promesa de un continuará… A partir de aquí, surge
entre el adulto y el chaval un vínculo tan intenso como peligroso. Peligroso
para ellos y para quienes les rodean.

“El chico de la última fila” es una obra sobre maestros y discípulos; sobre
padres e hijos; sobre personas que ya han visto demasiado y personas que están
aprendiendo a mirar. Una obra sobre el placer de asomarse a las vidas ajenas y
sobre los riesgos de confundir vida y literatura. Una obra sobre los que eligen
la última fila: aquella desde la que se ven todas las demás.


Juan Mayorg
a

CENTROS EDUCATIVOS

«CON EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA BUSCAMOS COLABORAR CON UNO DE NUESTROS PRINCIPALES DESTINOS, LOS CENTROS EDUCATIVOS. ADEMÁS DE SER UNA MAGNÍFICA PROPUESTA PARA LOS CIRCUITOS DE TEATRO PARA ADULTOS, LA OBRA HA FORMADO PARTE DEL PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. MUCHOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA HAN LEÍDO LA OBRA».

PERSONAJES

ACTORES

Fernando Caride
Actor formado tanto en el campo escénico como audiovisual, con una intensa trayectoria en compañías como Alquibla Teatro, Trama Teatro, RR Producciones… y con productoras de cine y TV. Con Los Menos ha trabajado en diversos proyectos, llegando a protagonizar Malnacido, papel por el que fue nominado a mejor actor protagonista en los
V Premios Azahar.

Carlos Esteve
Actor, creador y técnico de iluminación.
Graduado en la Escuela Superior de Arte
Dramático de Murcia. Desde 2011 trabaja en las compañías Teatro Circo e Idéntitas de Alicante y Teatro Tortuga y La Casa de Murcia. Además, participa como actor en Extinción de Luisma Soriano (Premio Born 2023) y en el primer Laboratorio de Artes Escénicas de Murcia.

Verónica Bermúdez
Actriz, profesora en ESAD Murcia, locutora y
presentadora. Lleva trabajando consecutivamente como actriz desde 2003 con diferentes obras y compañías. Premio Azahar 2019 como mejor actriz principal, Premio Don Quijote en París 2013, Premio CreaMurcia 2011. Recientemente ha trabajado en 2021 y 2022 como presentadora oficial del Festival Internacional del Cante de las Minas.

Beatriz Maciá
Actriz, directora y pedagoga, licenciada en Arte Dramático en la ESAD de Murcia. Amplía su formación en numerosos cursos de improvisación, teatro de texto, análisis de movimiento, interpretación ante la cámara, etc, especializándose en clown con maestros internacionales. Actriz profesional desde 2003 ha trabajado con numerosas compañías en espectáculos para público infantil y adulto, participando en la creación de algunos de ellos.

Joan Serrano
Estudiante de tercer año de la ESAD de Murcia
en el itinerario de interpretación textual.
Durante su formación ha participado en varios
montajes teatrales en los que ha podido trabajar
tanto textos clásicos como contemporáneos.
Su interés por los deportes acrobáticos
le lleva acompañando gran parte de su vida,
aumentando su interés por el teatro físico y
participando en creaciones de este tipo.

Antonio Albujer
Licenciado en Arte Dramático por la Escuela
Superior de Arte Dramático de Murcia. Complementa sus estudios con profesores como Antón Valén, Carles Castillo, Isabel Úbeda, Norman Taylor y Alfonso Hungría entre otros. Ha trabajado para distintas compañías y directores como Antón Valen, Ignacio García, Joan Font, Anthony Besh, Emilio Sagi, Gerardo Maya, Julián Herrero… Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de la Zarzuela, Nacho Vilar producciones, Cía. Ferroviaria, Teatro Fénix, Tea-Tres producciones…

ESPACIO SONORO

Isabel Espín. Espacio Sonoro.
Desde principios de los 90´s Isbell trabaja en varias disciplinas artísticas: Música,
Artes Escénicas, Performances y Arte Sonoro. Realiza sesiones de dj, compone música y ambientes sonoros para teatro, performances, actúa en directo con sus canciones al tiempo que imparte talleres
en proyectos de formación, educación y cultura. Ha participado en multitud de
festivales como el FIB, Sonar, La Mar de músicas, La Noche en Blanco en Madrid, etc.

EQUIPO TÉCNICO

Conchi Meseguer. Regiduría.
Trabaja como directora de producción
en la productora audiovisual InDirectFilm. Como actriz, ha participado en numerosos personajes secundarios de películas del realizador Joaquín Lisón.

«DESDE SU ESTRENO EN 2006, EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA LLEVA 26 PRODUCCIONES REALIZADAS EN TODO EL MUNDO Y HA SIDO ADAPTADA AL CINE POR FRANÇOIS OZON, CON GUION DE MAYORGA, CON EL TÍTULO – EN LA CASA -, CONCHA DE ORO EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN EN 2012″.

CARTEL Y MATERIAL DE COMUNICACIÓN

«SI EL TEATRO ES EL ARTE DE LA IMAGINACIÓN, ESTO COBRA ESPECIAL SENTIDO EN UNA OBRA QUE HABLA DE LA IMAGINACIÓN».

JUAN MAYORGA.

Galería de imágenes

« de 2 »